Por qué los grandes fondos de inversión de EE.UU. apostaron por comprar casas en España y qué papel tienen en la crisis de vivienda

 Fuente y enlace


Resumen de la situación

El 1 de julio de 2025, durante una rueda de prensa en el nuevo centro de detención de inmigrantes “Alligator Alcatraz” en Florida, el expresidente Donald Trump amenazó con arrestar y eventualmente deportar o denaturalizar a Zohran Mamdani, candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, si se niega a colaborar con redadas del ICE. Trump también sugirió incorrectamente que Mamdani podría estar en el país de forma ilegal y lo tachó de “comunista”, además de amenazar con recortar fondos federales a la ciudad.

Mamdani, naturalizado en 2018 tras haber llegado de Uganda, rechazó las acusaciones, calificándolas de "ataque a nuestra democracia" e "intimidación" hacia inmigrantes y ciudadanos críticos. Asimismo, representantes demócratas han denunciado estas acciones como motivadas por islamofobia y acoso político.


Aspectos clave

  • Amenaza de uso del poder ejecutivo: Trump anunció que revisará la ciudadanía y evaluará arrestos si Mamdani obstruye la labor del ICE; además, insinuó recortar fondos federales a Nueva York.

  • Ataque a la ciudadanía y libertad de expresión: Se cuestiona la ciudadanía naturalizada de Mamdani, un recurso que históricamente ha sido usado como herramienta política contra opositores.

  • Resistencia democrática: Mamdani definió estas declaraciones como intimidación sistemática, asegurando que no cederá y que esta controversia movilizará a votantes en noviembre.

  • Contexto de islamofobia y xenofobia: El candidato ha recibido ataques por su origen ugandés e indio además de su fe, lo cual alimenta un clima de hostigamiento político .


Interpretación general

Este episodio representa una escalada sin precedentes en la confrontación federal-local y evidencia un uso agresivo del poder ejecutivo para amenazar a un candidato político. Cuestionar la ciudadanía y la legalidad de Mamdani socava principios constitucionales y crea un vínculo entre ciudadanía, identidad política y amenazas estatales.

Además, el mensaje sirve como advertencia indirecta a activistas y comunidades inmigrantes: hablar en defensa de temas populares (vivienda, inmigración) podría tener consecuencias reales.

Las reacciones en bloque de figuras demócratas, incluido el respaldo de figuras progresistas como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio‑Cortez, sugieren que esta situación se mantendrá en el foco mediático de cara a noviembre.


Conclusión

Trump está marcando una línea divisoria clara: atacar al candidato demócrata con herramientas institucionales para fortalecer su narrativa antiinmigratoria y movilizar a su base. Por su parte, Mamdani y sus aliados están construyendo una respuesta basada en la defensa de derechos democráticos. En los próximos meses se definirá si este tipo de tácticas redundan en una polarización más profunda o si fortalecen el debate sobre libertad, xenofobia y límites del poder presidencial.