Cruz Roja atendió en 2024 a 2.232 personas mayores en situación de maltrato, el 85% mujeres

INTRODUCCIÓN BREVE

El artículo informa que Cruz Roja Española atendió en 2024 a 2 232 personas mayores en situación de maltrato, siendo mayoritariamente mujeres (85 %). El maltrato psicológico fue el más prevalente, seguido del abandono, abuso económico y negligencia. El entorno de los abusos suele ser el familiar o de cuidado directo, y los factores de riesgo incluyen género, dependencia, soledad, y pertenencia a minorías. La respuesta de Cruz Roja se articula mediante el programa “Buen Trato a Personas Mayores”, con enfoque preventivo y colaborativo.


ANÁLISIS FILOSÓFICO

CREATIVIDAD (Bergson, Whitehead)

Este fenómeno revela una crisis de creatividad social en el cuidado: las formas tradicionales de familia y dependencia no han sido transformadas por nuevas prácticas de apoyo intergeneracional. Según Bergson, el impulso vital que sostiene vínculos afectivos se ve obstruido por dinámicas de poder y abandono.

Whitehead destacaría la falta de armonía entre generaciones, señalando una ruptura en el proceso social de co-creación del cuidado. La sociedad falla en generar soluciones dinámicas y adaptativas para las nuevas realidades de envejecimiento.


DISRUPCIÓN Y PODER (Deleuze, Foucault)

Desde Foucault, el hogar como espacio de cuidado se convierte también en espacio disciplinario, donde las personas mayores son sujetas a formas ocultas de poder. El maltrato se normaliza mediante discursos de “inevitabilidad” o “agotamiento del cuidador”, invisibilizando relaciones opresivas.

Deleuze ofrecería la categoría de “línea de fuga” para pensar alternativas comunitarias, no familiares, que rompan con estructuras de dependencia opresiva. El artículo, sin embargo, aún enmarca las soluciones dentro del aparato institucional sin explorar rupturas profundas.


ÉTICA Y RESPONSABILIDAD (Hans Jonas)

El maltrato a mayores plantea un conflicto ético central: el deber de las generaciones activas hacia las que ya no pueden defenderse por sí mismas. Jonas diría que el principio de responsabilidad se viola cuando se permite que el poder cuidador se torne en violencia.

La respuesta de Cruz Roja es un intento de restaurar ese principio, pero su limitación estructural (recursos y visibilidad) pone en duda el compromiso sistémico de la sociedad.


SISTEMAS COMPLEJOS (Luhmann, Morin)

El fenómeno refleja fallas en la interconexión sistémica: salud, servicios sociales, justicia y ciudadanía operan de forma desarticulada. Luhmann señalaría que el sistema no logra generar respuestas autopoiéticas que protejan al actor más vulnerable: el adulto mayor dependiente.

Morin, desde la complejidad, resaltaría que el maltrato no es producto de un solo fallo, sino de múltiples interacciones fallidas entre instituciones, valores familiares y procesos de envejecimiento.


TECNOLOGÍA, TRANSPARENCIA Y AUTOEXPLOTACIÓN (Byung-Chul Han)

Aunque el artículo no menciona la tecnología directamente, es útil aplicar a este caso el concepto de invisibilidad social: las personas mayores fuera del circuito digital quedan fuera de la red de cuidado visible.

Además, el abandono institucional es una forma de “violencia por omisión” típica de la era de eficiencia neoliberal, donde lo que no se cuantifica no existe. El envejecimiento se vuelve invisible e improductivo, por tanto prescindible.


CONCLUSIÓN

Riesgos identificados:

  • Invisibilización del maltrato en contextos familiares.
  • Fragmentación de la respuesta institucional.
  • Falta de perspectiva interseccional y de género en las políticas públicas.

Oportunidades:

  • Reforzar modelos comunitarios de apoyo.
  • Crear redes locales interinstitucionales de detección temprana.
  • Promover cultura del cuidado con base ética y relacional.

Hallazgos conceptuales:

Este caso revela un conflicto ético-sistémico: cómo una sociedad envejecida no adapta sus estructuras para proteger a sus miembros más vulnerables. Desde una perspectiva filosófica, exige una transformación profunda de las lógicas de poder, relación y responsabilidad en la vejez.