El secreto del amor para Sócrates: discute con tu pareja, ayúdale a pensar

ANÁLISIS FILOSÓFICO DEL ARTÍCULO

Fuente: El Confidencial, 12 de junio de 2025 (elconfidencial.com)


1. CONTEXTO E IDENTIFICACIÓN DEL TEMA

El artículo presenta el nuevo ensayo Sócrates al descubierto de Agnes Callard, en el que explora cómo el pensamiento socrático, especialmente en relación al amor, sigue vigente. Callard ilustra esta perspectiva con su propia experiencia: se divorció de su marido después de un intenso diálogo inspirado en Sócrates, para luego casarse con un antiguo alumno.

Actores involucrados:

  • Agnes Callard (filósofa y autora),
  • Sócrates (como figura inspiradora),
  • Pareja/marido y alumno (protagonistas de su dilema amoroso),
  • Lectores y filósofos contemporáneos.


2. ANÁLISIS FILOSÓFICO

A. Creatividad – Bergson, Whitehead

La propuesta de Callard muestra un ejercicio creativo: redefinir el amor como conversación activa. Este proceso genera una nueva forma de relacionarse, fomentando la transformación constante de las parejas a través del cuestionamiento.


B. Poder, Discurso y Devenir – Deleuze, Foucault

Callard encarna una disrupción relacional al seguir su “deseo socrático”, el cual rompe con las normas sociales del matrimonio. Según Foucault, este acto revela cómo el poder de los discursos tradicionales puede ser cuestionado mediante la voluntad individual, transformándose en un devenir crítico.


C. Ética y Responsabilidad – Hans Jonas

La filósofa actúa conforme a una ética de responsabilidad consigo misma y con su entorno afectivo: el diálogo con su esposo y la honestidad radical ejemplifican una responsabilidad hacia el bien de las personas involucradas, más allá de las formas sociales estables.


D. Sistemas Complejos – Luhmann, Morin

El amor, como sistema complejo, no está definido meramente por estructuras externas (matrimonio, normas sociales), sino por la interacción comunicativa entre individuos. Sócrates —y Callard siguiendo su ejemplo— instaura una dinámica en la que la relación se renegocia continuamente mediante el habla, formando un sistema en constante emergencia.


E. Tecnología, Transparencia, Autoexplotación – Byung-Chul Han

Aunque el artículo no menciona las redes sociales, el gesto de exponer su vida privada (divorcio, nueva relación) refleja una transparencia extrema. Esto puede propiciar una autoexplotación emocional: la elaboración pública de lo privado puede alimentar una tensión entre autenticidad y exposición performativa.


3. OPORTUNIDADES Y RIESGOS

Aportes

  • Redefinición del amor como práctica filosófica activa.
  • Modelo de honestidad radical y coherencia entre pensamiento y acción.
  • Estímulo a la reflexión en torno a la vida examinada.

Riesgos

  • Posible instrumentalización del discurso filosófico para justificar decisiones personales.
  • Enfatizar el individualismo sin abordar estructuras sociales que condicionan relaciones.
  • Exposición pública de lo íntimo genera tensión entre autenticidad y exhibicionismo.


4. CONCLUSIÓN

Callard ofrece un enfoque valiente y provocador: tratar el amor como una conversación socrática es a la vez ético y creativo. Su experiencia personal hace tangible el poder destructor y liberador del discurso. Sin embargo, cabe preguntarse hasta qué punto esta praxis está al alcance de todos, y si no correría el riesgo de volver el amor una exigencia permanente de examen y transparencia.

Este ensayo invita a repensar las relaciones afectivas como espacios de crecimiento intelectual y responsabilidad ética, pero también revela tensiones entre autenticidad individual y formas sociales, entre honestidad y exposición pública.