Sam Altman, creador de ChatGPT, predice que la evolución de la IA generará “la desaparición de clases enteras de empleos”

 Fuente y enlace


Contexto del artículo

Publicado el 29 de junio de 2025, el artículo recoge las declaraciones de Altman señalando que la evolución hacia una “superinteligencia digital” (smooth singularity) ya ha comenzado, lo cual, afirma, causará la “desaparición de clases enteras de empleos” tal como lo presentó Infobae.


Resumen del contenido

  • Altman afirma que la IA actual —como ChatGPT— “ya es más poderosa que cualquier humano en la historia”.

  • Advierte que el avance tecnológico será acelerado, eliminando empleos pero también creando otros nuevos.

  • Usó ejemplos históricos: como los faroleros, cuya desaparición no generó nostalgia, para ilustrar la transformación de actividades laborales.

  • Menciona que la productividad se duplicará o triplicará en ámbitos como investigación.

  • Advierte sobre la alineación de la IA y el riesgo de concentración del poder, y defiende hacer la superinteligencia “barata, disponible y no concentrada”.


Análisis filosófico

1. Ética y responsabilidad (Hans Jonas)

Altman plantea cuestiones éticas: la eliminación de empleos requiere una responsabilidad social para proteger a los más vulnerables, quizá mediante políticas como la renta básica universal, que él mismo ha propuesto anteriormente.

2. Disrupción y poder (Foucault, Deleuze)

El dirigismo tecnológico por parte de unas pocas empresas y países representaría una nueva configuración del biopoder, donde controlar la IA equivale a regular qué formas de vida y trabajo se mantienen.

3. Sistemas complejos (Luhmann, Morin)

La IA no solo afecta empleo; interactúa con educación, mercado, energía y desigualdad. Se requiere una respuesta integral y condensada en múltiples sistemas de gobernanza.

4. Tecnología, transparencia y autoexplotación (Byung-Chul Han)

Altman insiste en evitar la concentración de poder y garantiza IA “barata y democratizada”. Esto subraya la necesidad de transparencia y evitar dinámicas de autoexplotación tecnológica.

5. Creatividad e infraestructuras alternativas (Bergson, Whitehead)

La desaparición de roles actuales prepara el terreno para nuevas formas de creatividad laboral y profesiones emergentes, inesperadas y adaptativas, como “podcast bro”.


Oportunidades y riesgos

Oportunidades Riesgos
Aumento exponencial en productividad en ciencia, tecnología y educación. Desplazamiento masivo de trabajadores y posible desempleo estructural.
Generación de empleos en IA, robótica y creatividad digital. Desigualdad creciente si la IA se concentra en pocos actores.
Debate público sobre nuevas políticas sociales: renta básica, formación, regulación. Fallas en la alineación pueden causar daño masivo replicado.
Desarrollo de IA abierta y ética. Abuso de poder si la IA se controla opacamente.

Conclusión

Sam Altman vislumbra una transición tecnológica profunda:

  • La Ética exige cuidar el bienestar colectivo frente a la pérdida de empleos.

  • El control sobre la IA se convierte en una batalla de poder global.

  • La situación requiere enfoques sistémicos y multidisciplinarios.

  • La transparencia y equidad deben ser prioridad, evitando concentración.

  • La creatividad y el surgimiento de nuevos roles será esencial.

En definitiva, estamos ante un cambio de época: una “gentle singularity” que transformará radicalmente lo que entendemos por trabajo. El reto no es solo técnico, sino social, político y ético.