Contexto y resumen breve
El 24 de junio de 2025, Zohran Mamdani (33 años), asambleísta de Queens y miembro de la corriente democratic‑socialista (DSA), ganó de forma clara las primarias demócratas frente al exgobernador Andrew Cuomo, quien se retira. Su campaña triunfó con el 43,5 % de votos de primera opción en un sistema de votación por orden de preferencia, disputándole al político tradicional y generando una movilización notable entre jóvenes y sectores progresistas.
Análisis filosófico
1. Creatividad (Bergson, Whitehead)
Mamdani encarna la creatividad política de Bergson/Whitehead: propone nuevas formas de organización urbana, como transporte público gratuito, viviendas sociales y un salario mínimo de 30 USD la hora. Estas ideas no repiten el repertorio habitual, sino que generan novedad efectiva en política local.
2. Disrupción y poder (Deleuze, Foucault)
Desde la óptica deleuzeana y foucaultiana, su victoria representa la resistencia al biopoder y a los aparatos hegemónicos del establishment —partidario de figuras como Cuomo—. La victoria del grassroots indica un quiebre en las estructuras tradicionales del poder y un salto hacia formas híbridas de gobernanza basada en redes sociales y activismo horizontal .
3. Ética y responsabilidad (Hans Jonas)
El programa de Mamdani pone las responsabilidades éticas hacia las generaciones futuras en el centro: vivienda digna, transporte sostenible, equidad económica. Desde la perspectiva de Hans Jonas, estas propuestas satisfacen el principio de responsabilidad hacia la vida y el entorno, proponiendo una política con visión a largo plazo y mínima explotación vital.
4. Sistemas complejos (Luhmann, Morin)
La ciudad de Nueva York es un sistema complejo autopoiético: múltiples subsistemas interconectados (transporte, vivienda, economía, comunidad). La estrategia de Mamdani—plantear soluciones que atraviesan redes institucionales y sociales—refleja consciencia de esa complejidad sistémica, avanzando en coordinación intersectorial y levando la dinámica disruptiva en la cooperación ciudadana.
5. Tecnología, transparencia, autoexplotación (Byung‑Chul Han)
Su campaña combinó lo presencial y lo digital, utilizando plataformas de mensajería, redes y activismo online para fomentar transparencia y participación. Este modelo contrasta con la cultura neoliberal de autoexplotación: aquí el individuo no se explota por el capital, sino que se reconoce en una acción colectiva y solidaria, alineada con el pensamiento de Byung‑Chul Han.
Oportunidades y riesgos
Oportunidades
-
Renovación política: representa un relevo generacional y moral, con propuestas que conectan a la población con el proceso político.
-
Coordinación sistémica: busca integrar transporte, vivienda, trabajo y bienestar en una visión holística.
Riesgos y desafíos
-
Viabilidad administrativa: las promesas ambiciosas (transporte gratuito, viviendas públicas masivas) requieren negociación con entidades poderosas y recursos considerables.
-
Polarización y conflictos: su postura pro‑Palestina ha generado acusaciones de antisemitismo, lo que podría tensar la convivencia social.
-
Limitaciones estructurales: incluso si gana la alcaldía, deberá operar dentro de la gobernanza estatal y federal, sistemas que podrían frenar o diluir sus reformas.
Conclusión filosófica
El ascenso de Zohran Mamdani simboliza un salto creativo y disruptivo hacia formas más éticas y sistémicas de gobierno. Su propuesta sostiene una política responsable, transparente, con voluntad de transformación. Sin embargo, obedecerá a la tensión entre lo radical y lo posible, entre una ética profunda y las limitaciones reales del poder institucional. Está en juego una forma de repensar la democracia urbana en un mundo complejo, pero también su capacidad de transformar la palabra en acción concreta. Su éxito, o fracaso, definirá el alcance práctico de estas perspectivas filosóficas en la ciudad más poblada de Estados Unidos.